Ayuntamiento de Valencia CIBM Valencia
Palau de la Música de Valencia Valencia Music City
Castellano | English | Valencià
YouTube flickr RSS
 
CERTAMEN ACTUAL2026NoticiasObras Obligadas Inscripciones Bases 2026OrganizaciónJurado
INFORMACIÓNHistoriaCertámenes AnterioresGanadoresColaboradoresEnlacesFonotecaCIBM 2026Contacto
 

noticias


21/10/2025

BIOGRAFÍA

Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Joaquín Rodrigo, de Valencia (España). Es titulado superior en las especialidades de: Trombón, Armonía, Contrapunto y Fuga, Teoría de la Música, Dirección de Coros y Orquesta, Pedagogía Musical, Composición e Instrumentación, y Musicología.

Como compositor ha obtenido diferentes premios y distinciones internacionales: 1er Premio del Concurso de Composición para Banda en Kerkrade, 1995 (Holanda); 1er Premio del Concurso de Composición International Trumpet Guild (ITG) (EE.UU.) 1999; 1er Premio del Concurso de Composición Ciutat d’Algemesí (España) 2000; 1er Premio del XXI Concurso de Composición de obras originales para banda sinfónica, primera categoría, Corciano (Italia) 2000; 1er Premio del Concurso Internacional de Composición Arturo Dúo Vital, Castro Urdiales (España) 2002; 1er Premio del VIII Concurso de Composición para Banda «Rafael Rodríguez Albert», Alicante (España) 2001; Mención de Honor del I Premio Internacional de Composición para Banda Ciudad de Muro (España) 2007; Premio Euterpe de la Federación Valenciana de Sociedades Musicales a la Composición Sinfónica, 2007; Premio del VI Concurso Internacional de Composición Romualdo Marenco de la Ciudad de Novi Ligure, Alessandria (Italia) 2008; 2º Premio y Premio Frederick Fennell del II Tokio Kosei Wind Orchestra Composition Competition, Tokio (Japón) 2009; 3er Premio y Premio del Público del Concurso de Composición de Música Contemporánea para Banda de Harelbeke (Bélgica).

Ha compuesto música para piano, guitarra, coro, música de cámara, orquesta, banda sinfónica, conciertos para solistas, etc. Sus composiciones han sido interpretadas alrededor de los diferentes continentes y, además, gran parte de sus obras han sido grabadas por importantes solistas y grupos instrumentales. En su producción se pueden distinguir diferentes tendencias, desde lo puramente tonal hasta lo atonal pasando por lo modal, siendo este el lenguaje compositivo más utilizado.

Es miembro de la Sociedad General de Autores de España. Ha sido miembro del jurado de diversos concursos nacionales e internacionales de composición y de interpretación. Como director ha estado al frente de diversas orquestas de viento y grupos instrumentales en España, Francia, Italia y Holanda.

Es miembro del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas y en la actualidad ejerce como profesor de Contrapunto y Fuga en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo, de Valencia, España.


OBRA OBLIGADA: «Ressorgir»

Un acrónimo de un fenómeno meteorológico se convierte en nombre propio de una tragedia: LA DANA.

RESSORGIR desde la música y a modo de poema sinfónico expresionista, pretende narrar acontecimientos vividos que se iniciaron un 29 de octubre de 2024 y que siguen y seguirán unidos de por vida a muchos valencianos.

EI motivo melódico que será el hilo conductor de toda la sinfonía, está basado en la sonoridad generada al otorgar un sonido, de forma casi aleatoria, a cada una de las letras de la palabra FANG (Barro).

I- amb germanor i solidaritat describe el momento de la tragedia y como se inicia la reconstrucción de los daños sufridos desde ese mismo momento con la ayuda de todos los voluntarios.

La estructura de este primer movimiento es de Forma Sonata sin desarrollo, ya que cada tema se va desarrollando de forma continuada. Para generar la introducción, en la que se escenifica la tragedia climatológica, y el primer tema, en el que se homenajea a los voluntarios que llegaban a L’Horta Sud cruzando la Pasarela de la Solidaridad (Marcha de los Voluntarios), se utiliza el cuarto modo de transposición limitada de O. Messiaen. Se pueden escuchar ciertas referencias a motivos temáticos representativos de algunos pueblos afectados y, sobre todo, el material principal generado por la palabra FANG.

Para generar el segundo tema se utiliza una metamorfosis de material folclórico valenciano con un modo octófono y con el que se pretende homenajear a los voluntarios que ayudaron en el resto de zonas afectadas.

II- Laments (In memoriam) narra el recuerdo por todos los fallecidos y la impotencia que se vivió al verlos desaparecer. Es un momento de introspección, de respeto, de emoción…

El segundo movimiento está estructurado, a partir del Lied Ternario, en la superposición de formas ternarias a modo de estructuras matrioshka. La primera gran sección, a partir del modo Locrio, se genera una amplia polifonía sobre la cual aparecerán solistas a modo de lamentos. La segunda sección de carácter puramente contrapuntístico, se divide en tres secciones menores en las que se irán alternando partes solistas con grandes tutti en el que predomina la imitación canónica. Se utiliza un nuevo modo octófono tamizado, tanto melódica como armónicamente, como las teorías compositivas de E. Costère. La tercera sección retoma de nuevo el material de la primera con nuevas variaciones y de forma retrógrada.

III- com el Fènix es el resurgir del pueblo valenciano, con la reconstrucción de lo material y haciendo frente a todas las adversidades sin olvidar a los que ya no están con nosotros. Se pretende reflejar las diferentes acciones a las que cada afectado ha tenido que enfrentarse e ir resolviendo con ayuda, y a veces también, por sí solo.

Este tercer movimiento está concebido a modo de Rondó-Colage con la utilización, de nuevo, del cuarto modo de transposición limitada de O. Messiaen. Todo el material temático se concibe a partir del motivo principal de la obra (FANG). Se utiliza diferente material temático corto que va variando y desarrollándose y que desemboca en una gran Fuga. La obra finaliza con una amplia y grandiosa sección conclusiva.

VER INFORME DE OBRAS OBLIGADAS

volver
 
 
CERTAMEN ACTUAL
Noticias
Obras Obligadas
Inscripciones
Bases 2026
Organización
Jurado
INFORMACIÓN
História
Certámenes Anteriores
Ganadores
Cómo Llegar
Enlaces
Fonoteca
Contacto
ORGANIZADORES
Ayuntamiento de Valencia CIBM Palau de la Música de Valencia Valencia Music City
COLABORADORES
IVC IVC Coordinadora de societats musicals Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana Visit Valencia Clemente Pianos
SOCIAL
YouTube flickr RSS
html5 css3 aviso legal