Ayuntamiento de Valencia CIBM Valencia
Palau de la Música de Valencia Valencia Music City
Castellano | English | Valencià
YouTube flickr RSS
 
CERTAMEN ACTUAL2026NoticiasObras Obligadas Inscripciones Bases 2026OrganizaciónJurado
INFORMACIÓNHistoriaCertámenes AnterioresGanadoresColaboradoresEnlacesFonotecaCIBM 2026Contacto
 

noticias


21/10/2025
BIOGRAFÍA

Ernesto Aurignac nace en Málaga en 1982. Estudió Saxofón Clásico en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, donde se licencia con 18 años. Posteriormente, se traslada a Barcelona, donde reside nueve años y estudia de forma autodidacta, profundizando en el lenguaje del jazz, la improvisación y la armonía moderna. Tras un periodo en Madrid, se instala de forma definitiva en su ciudad natal. Más tarde consigue la licenciatura en Música Moderna en el Taller de Músics de Barcelona y logra la máxima calificación en el Máster de Investigación por la Universidad Internacional de Valencia con su trabajo “Bebop, de lo diatónico a lo cromático”.

Ernesto Aurignac es reconocido internacionalmente en el mundo del jazz y de la composición. En su carrera como saxofonista ha ganado multitud de premios nacionales e internacionales, ha compartido escenarios con maestros y gigantes de este género, ha formado parte de numerosas grabaciones discográficas y ha viajado con su música por todo el mundo, tanto al frente de sus proyectos como acompañando los de otros. Ha grabado y producido seis discos a su nombre y ha colaborado en más de un centenar de grabaciones discográficas de artistas internacionales, especialmente del mundo del jazz y del flamenco.

Como compositor ha escrito más de 150 obras para todo tipo de formaciones musicales, para banda de música, orquesta sinfónica, ensembles multidisciplinares, grupos de cámara e instrumentos solistas. Ha compuesto obras y estrenos para numerosas orquestas y bandas de música de reconocido prestigio.

 

OBRA OBLIGADA: «Arlequín»

Este pintoresco personaje de la comedia del arte italiano, sirve de pretexto a Ernesto Aurignac para materializar la multitud de lenguajes y tradiciones musicales que articulan su particular concepción de lo sonoro. Autor de más de cien obras para diversas agrupaciones, las creaciones de Aurignac están influenciadas por el expresionismo musical, el impresionismo francés y evocaciones de la música popular y la música moderna. La naturaleza descriptiva de la pieza, nos muestra el escenario como alegoría de la vida y sus extremos. Lo triunfal y lo miserable, una dualidad encarnada en el payaso y que Aurignac musicaliza con un gran sentido del espectáculo. Desde el inicio, Arlequín nos conecta con lo circense a través de una colorida y modernista fanfarria de gran impulso vital a modo de introducción:

Movimiento 0 Esta sonoridad da paso al espectáculo, a la puesta en escena de Arlequín en el Movimiento 1. En el Movimiento 2 nos vemos desplazados al camerino, espacio de desdicha; donde la música transpira pasajes angostos y desoladores. El protagonista huye con un baile imaginario, un pasaje cautivador en forma de solo de saxofón cierra esta escena. En el Movimiento 3 Arlequín despierta; nos devuelve a su vacío y desesperación, y construye una nave con el objetivo de viajar al espacio para encontrar un nuevo mundo. Su ansia de lo eterno nos conduce al éxtasis sonoro que da cierre a la obra. En el Movimiento 4, el payaso alcanza el Samadhi en otra realidad universal.

“Arlequín lo compuse inspirándome en la vida, aventuras y desventuras de un payaso. En sus luces y sus sombras. En su brillantez y su miseria. En lo que se ve en él cuando actúa y en lo que no se ve. La dualidad vital que ocupa dentro del escenario y fuera del espectáculo. Es la representación futurista, fiel y artística de lo que padecemos todos los seres humanos en nuestro propio escenario, la vida.” E. Aurignac.

 

VER INFORME DE OBRAS OBLIGADAS

volver
 
 
CERTAMEN ACTUAL
Noticias
Obras Obligadas
Inscripciones
Bases 2026
Organización
Jurado
INFORMACIÓN
História
Certámenes Anteriores
Ganadores
Cómo Llegar
Enlaces
Fonoteca
Contacto
ORGANIZADORES
Ayuntamiento de Valencia CIBM Palau de la Música de Valencia Valencia Music City
COLABORADORES
IVC IVC Coordinadora de societats musicals Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana Visit Valencia Clemente Pianos
SOCIAL
YouTube flickr RSS
html5 css3 aviso legal