SECCIÓN DE HONOR - Sábado 11 de julio

Plaza de Toros 20.30 h
Obra Obligada: “La Exposición de 1909” de Salvador Chuliá Hernández (Obra de encargo)

Centro Instructivo Musical “La Armónica” de Buñol (VALENCIA)
Director: Frank de Vuyst
Pasodoble: “A mi Madre” de Roque Baños
Obra libre: “Marco Polo, La Ruta de la Seda” (1.- Génova, 1298, 2.- La Caravana de Mercaderes, 3.- El Viejo de la Montaña, 4.- Taklamakan, 5.- Llegada a Cambaluc) de Luis Serrano Alarcón

Banda “Primitiva” de Paiporta (VALENCIA)
Director: Ferrer Ferran
Pasodoble: “L’Os i en Bala” de Jef Penders
Obra libre: “El Gaudir del Geni” 3ª Sinfonía (2.- La Sagrada Familia) de Ferrer Ferran

Societat Instructiva Unió Musical de Montserrat (VALENCIA)
Director: José Onofre Díez Monzó
Pasodoble: “Ramón Segarra” de Esteban Esteve Jorge
Obra libre: “Handàq” (1.- El Castellet. 2.- Els Alcalans. 3.- La Cova de les Meravelles. 4.- Torre Alèdua) de Juan Gonzalo Gómez Deval

Banda Invitada: Banda Municipal de Valencia
Director: Pablo Sánchez Torrella
Programa:
“El Tambor de Granaderos” (Pasodoble y Obertura) de Ruperto Chapí
“Moros y Cristianos” (Fantasía) de José Serrano
“Himne de la Comunitat Valenciana” de José Serrano
Tenor: Ignacio Giner

La Banda Municipal de Valencia, desea tener en el recuerdo al maestro Ruperto Chapí al cumplirse 100 años de su muerte. Y también al maestro José Serrano en el Centenario del estreno del Himno de la Comunidad Valenciana.

Centro Instructivo Musical “La Armónica” De Buñol. (Valencia)

Centro Instructivo Musical “LaArmónica” De Buñol

HISTORIAL DE LA BANDA

La banda sinfónica “La Armónica” de Buñol, con más de cien años de historia, está considerada como una de las mejores agrupaciones bandísticas a nivel mundial.

En 1888 se crea una banda de música con el nombre de “Música Primitiva”, siendo don Manuel Rehués Pérez su primer director-fundador.

En 1962 recibe el nombre actual. Siempre ha sido conocida como “El Litro”, debido a que sus músicos fundadores al finalizar los ensayos brindaban con vino en una medida de un litro. Este símbolo de capacidad se convirtió en orgullo y estandarte de “La Armónica”. Ha sido dirigida por: José Fernando Ruiz, Manuel Rehués, José María Morató, Emilio Panach, Emilio Díaz, Francisco Berenguer, Manuel Carrascosa, José Llopis, José María Cervera, Mariano Puig, José Simón, José Ferriz, Jesús Campos, José Peñarrocha, Victorino Bel, Antonio Peinado, Amando Blanquer, Daniel Martínez, Francisco Tamarit, Francisco Roberto Forés, Luis Sanjaime, Fernando Bonete, Ramón Ramírez, Pascual Balaguer y actualmente Frank De Vuyst. Han actuado con la banda: Leopoldo Magenti, José Albero Francés, José María Cervera Collado, Bernardo Adam Ferrero, Bernabé Sanchís Sanz, Albert Argudo i Lloret, Miguel Sánchez Ruzafa, Francisco Grau Vegara, Pedro Pírfano Zambrano, Juan Carlos Civera Domínguez, José Vicente Asensi Seva, Salvador Chuliá Hérnández, Celio Crespo Esparza, Vicente Fco. Chuliá Ramiro, Glenn Price, Kenneth Tse y Robert W. Smith. Ha participado en certámenes de: Requena, Liria, Elche, Castellón, Magallón, Torrevieja, Altea, Valencia y Kerkrade (Holanda).

Premios: Certamen de Valencia, sección especial A, 1er premio en 1980, 1985, 1986, 1988 y 1993, y el 1er premio con mención de honor en la sección de honor en 1994 y 1999; en 2006 consiguió el 1er premio; y en 2008, 2º premio. En el Certamen Internacional de Música Villa de Altea, sección sinfónica, 1er premio con mención de honor, premio Villa de Altea y trofeo Sociedad Filarmónica Alteanense 2005 y 2007.

En el Certamen Nacional de Bandas de Música Villa de Magallón 1er premio, 2006.

En el Certamen Internacional de Bandas de Música de Torrevieja, 2007, 1er premio. En la Olimpiada Mundial de la Música de Kerkrade (Holanda) en 1981: título de campeona absoluta consiguiendo todos los galardones. Tuvo tanta repercusión social en toda España, que una representación de nuestra sociedad fue recibida en audiencia por su Majestad D. Juan Carlos I Rey de España, a quien se le hizo entrega de una reproducción de los premios obtenidos.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

Frank deVuyst

Nace en Zele, Flandes. Empieza su formación musical en la academia de Lokeren, continuando sus estudios musicales superiores en el conservatorio superior de Gante, Maastricht y Tilburg, titulándose en teoría de la música, pedagogía, saxofón y dirección de banda profesional. Ha estudiado dirección de orquesta en Viena, con Richard Edlinger. Como director invitado ha actuado en Bélgica, Holanda, EE.UU., Argentina, Colombia, Corea del Sur, Portugal. En España, ha sido titular de la Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Cullera, Unión Musical de Ondara, y de la Unión Musical Utielana.

Actualmente es titular del Centro Instructivo Musical “La Armónica” de Buñol, y de la Agrupació Artística de Dénia, y director artístico de la banda sinfónica de la red de escuelas de música de Medellín, Colombia.

Colabora con la editorial Piles, con las nuevas ediciones para banda.

Tiene la batuta de oro del Certamen Internacional Vila d’Altea por ser tres veces ganador. Ha ganado los premios: con la banda del Ateneo Musical de Cullera

1997: 1er premio y ganador en el XXVI Certamen Internacional Vila d’Altea.

1998: 1er premio y mención de honor en el CIBM Ciudad de Valencia (sección de honor).

1999: 1er premio en el Certamen Internacional Flicorno d’Oro en Riva del Garda, Italia.

2001: 1er premio en el CIBM Ciudad de Valencia (sección de honor).

Con la Unión Musical de Ondara: 2001, 1er premio y ganador del certamen de bandas de la Comunidad Valenciana en Cheste (3ª sección).

Con la Unión Musical Utielana: 2004, 2º premio del XXXIII Certamen Internacional Vila d’Altea.

2006: 2º premio en el CIBM Ciudad de Valencia (sección de honor).

2006: 1er premio y ganador del Certamen de bandas Ciudad de Minglanilla. Con la Agrupació Artística Musical de Dénia

2005: 1er premio y mención de honor en el XXXIV Certamen Internacional Vila d’Altea. Con el CIM “La Armónica” de Buñol.

2007: 1er premio y mención de honor en el I Certamen Internacional de Torrevieja.

2007: 1er premio y mención de honor en el XXXVI Certamen Internacional Vila d’Altea.

2008: 2º premio en el CIBM Ciudad de Valencia (sección de honor). Ha grabado los CDs: 2000: The Age of Aquarius (Ateneo Musical de Cullera).

2001: Wait of the World (AM de Cullera).

2002: Rafael Talens monográfico (AM de Cullera). Bernardo Adam Ferrero monográfico (AM de Cullera).

2004: El Pas-doble (Agrupació Artística de Dénia).

2006: Concertango (Unión Musical de Utiel). Fantasía Española (Unió Musical de Llíria).
Banda “Primitiva” De Paiporta. (Valencia)

Banda “Primitiva” De Paiporta

HISTORIAL DE LA BANDA

La Banda Primitiva de Paiporta fue fundada en 1896 con el nombre de Centro de Socorros Mutuos. Cambió su nombre en 1919 por el de Centro Musical Unión Patriótica, tomando el actual en 1928. Han sido sus directores, D. Joaquín Martínez, D. José Castelló Rosales, D. Eleuterio Campos, D. Ramón Navarro Galán, D. Jesús Campos Navarro, D. Carmelo Baixauli Ros, D. Vicente Prats Tarazona, D. Antonio Alapont, D. Leopoldo Vidal Estrems, D. Francisco Zacarés Fort, siendo en la actualidad su director, D. Ferrer Ferran.

Entre los últimos premios conseguidos, destacan:

1987, segundo premio Certamen de la Excma. Diputación de Valencia, primera sección. Primer premio Certamen Ciudad de Valencia, primera sección.

1988, primer premio Certamen de la Excma. Diputación de Valencia, primera sección. Primer premio Final Interprovincial Generalitat Valenciana, primera sección. 1989, tercer premio Certamen Ciudad de Valencia, sección especial B.

1991, primer premio y mención de honor, certamen Ciudad de Valencia, sección especial B.

1992, segundo premio certamen Ciudad de Valencia, sección juvenil. 1997, primer premio Certamen Ciudad de Valencia, sección especial.

2004, primer premio y mención de honor Certamen Ciudad de Valencia, sección primera. Ha protagonizado varias grabaciones de larga duración: X Campanya “Retrobem la Nostra Música” que patrocina la Excma. Diputación de Valencia, una cassette denominado Antología de la Zarzuela, una selección de Villancicos, por nuestro grupo coral.

El CD titulado Mar i Bel, integral de nuestro director Ferrer Ferran y recientemente participa en la grabación del CD patrocinado por el Musical de Algemesí, con la obra Aljama para dolçaina y banda.

Es poseedora del distintivo al mérito civil del Ilustrísimo Ayuntamiento de Paiporta, y del premio Vicente Cortina.

En 1996 cumplió cien años, organizando para dicha efemérides múltiples actos conmemorativos entre los que destacan: el concierto de apertura del centenario, en el cual se estrenó el pasodoble Al Centenario, compuesto por Ferrer Ferran, la edición de un libro recopilación de estos cien años de historia titulado Un siglo en clave de crónica de José Mirabet Pastor.

En 1998, ofreció un concierto-homenaje al compositor Jef Penders en el Auditorio de Torrent, de cuya actuación se editaron cintas de vídeo y CD.

Actualmente, cuenta con una plantilla de 145 músicos, un grupo coral, 12 profesores en activo que imparten clases de solfeo, clarinete, saxofón, fagot, oboe, chelo, metal, percusión y piano, 155 educandos y más de 600 socios, siendo su presidente D. Luis Ródenas Antonio.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

Ferrer Ferran

...y Ferrer Ferran dice: “La música es tan maravillosa que no tiene descripción, solamente se puede sentir”. Ferrer Ferran nació en Valencia y no hace demasiados años. Su gran pasión: ordenar sonidos en una partitura.

Su deseo: que el público sea capaz de entender, apreciar y sentir esos sonidos ordenados. Su compositor preferido: Bernstein... “Leonard lo es todo, tiene alma y un gran corazón aparte de ser un gran compositor, un magnífico pianista y un fabuloso director, pero lo más importante es que también era “persona”. “La música es esa sensación que flota en el aire, que todo ser vivo percibe, pero sólo los afortunados son los capaces de sentir ese maravilloso lenguaje universal abstracto”.

Ferrer es licenciado en dirección de orquesta de vientos y composición por The Royal Schools of Music, en Londres, catedrático de composición en el Conservatorio Superior de Música de Castellón y profesor numerario en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia en la especialidad de composición, acompañamiento y orquesta, director titular de la Banda Primitiva de Paiporta y de la Orquesta de Vientos “Allegro” en España.

También es director artístico de la Banda Sinfónica Provincial de Ciudad Real, y director de “Allegro” Centro Musical.

Ferran, no partidario de los curriculums, prefiere que se sepa de él, escuchando su propia música; “La música es el reflejo del alma..., a un compositor se le puede llegar a conocer íntimamente escuchando su propia música”. Para esto tiene editados ya 10 CDs integrales donde está registrada parte de su producción.

Su principal entrega está: en primer orden, la familia, siguiendo, en la composición, trabajo que desempeña recibiendo encargos, ya en los cinco continentes, en la dirección de bandas, siendo solicitado por todo el mundo para dirigir su música, y en la enseñanza de la creación, ocupando el puesto de catedrático de composición en el CSM de Castellón.

Para saber más de él, estás invitado a visitar su web personal, www.ferrerferran.es. Pero lo más importante es que Ferrer ha llevado Valencia a todo el mundo, mostrando su música y su buen hacer.

Y como siempre dice cuando tutela un concierto o se le estrena una obra: “Me encantaría que tú fueras capaz de entender y sentir esos sonidos tan apreciados por mí. Deseo que penetren en tu corazón y disfrutes, como nunca, de este tan maravilloso arte”.
Societat Instructiva Unió Musical De Montserrat (Valencia)

Societat Instructiva Unió Musical De Montserrat

HISTORIAL DE LA BANDA

La fundación data de 1925, consecuencia de la unión de las dos bandas que existían en la localidad según acta de fecha 26/01/1925.

Al principio fue banda municipal hasta que en 1932, la banda de música se integra en una sociedad formada por músicos y simpatizantes. Sus directores han sido entre otros: D. Emilio Campos Campos, D. Juan Evangelista Martínez, D. Miguel Bosch Martínez, D. Vicente Alonso, D. Joaquín Vidal, D. Daniel Martínez Marín, D. José Civera o D. Esteban Esteve. Es de la mano de D. Esteban Esteve durante el período 1984-1986, cuando, y después de importantes cambios, la banda de música ha experimentado el mayor crecimiento de toda su historia. En dicho período se consiguen el 1er premio del Certamen de Bandas de Música Ciudad de Cullera y el del Certamen de Bandas del Mediterráneo. Desde 1987 dirige su actual titular, D. José Onofre Díez Monzó.

Es desde entonces cuando la banda consigue sus más importantes premios, entre los que podemos destacar:

1989: 1er premio del Certamen de la Diputación de Valencia y 1er premio del Certamen de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana en la 1ª sección.

1990: 1er premio con mención de honor en el CIBM Ciudad de Valencia, en la 1ª sección.

1993 y 1998: la Unión Musical participa en la sección especial del CIBM Ciudad de Valencia, consiguiendo en las dos ocasiones 1er premio y mención de honor.

2002: la banda sinfónica participa por primera vez en la sección de honor del CIBM Ciudad de Valencia obteniendo un 2º premio.

En 2005 vuelve a participar en sección de honor con el estreno absoluto de la obra del compositor Ferrer Ferran El Rugir del Kimbo. Actualmente cuenta con 140 músicos. Del núcleo de esta agrupación han surgido diversos grupos que desarrollan una intensa actividad musical. Cuenta con una escuela de música en la que imparten clases de grado elemental un centenar de niños aproximadamente, y de la que ha surgido una banda y orquesta infantil. La banda juvenil es de 50 miembros aproximadamente de edades entre los 11 y 18 años.

Desde 2006 es titular de un centro profesional autorizado de grado medio que lleva por nombre Mestre Onofre Díez Monzó como agradecimiento a la labor desarrollada por nuestro director. Nuestra banda sinfónica ha sido elegida por la Excma. Diputación Provincial de Valencia para la grabación y edición de un CD con obras de autores valencianos.

Ha ofrecido diversos conciertos, como el extraordinario en el Palau de la Música de Valencia, invitada por RNE y coincidiendo con el ciclo de conciertos que la emisora ofrece anualmente y forma parte de la colección RNE Plaza Mayor. Concierto extraordinario invitada por LP Radio del periódico Las Provincias, entrando en una colección de 5 CDs.

Esta formación musical, creada y reconocida como una entidad sin ánimo de lucro, desempeña un papel fundamental en el aspecto socio-cultural de Monserrat. Es amateur, y han surgido importantes profesores y músicos. Durante su trayectoria, ha ofrecido conciertos por toda España, dentro de nuestra comunidad, así como en nuestro municipio.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

JOSÉ ONOFRE DÍEZ MONZÓ

Nace en el municipio de Quart de Poblet, donde inicia los estudios musicales en el seno de la Agrupación Musical “La Amistad” con el Sr. José Sanmartín y el Sr. Esteban Esteve. Cursa sus estudios oficiales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con los profesores Sr. José María Cervera Lloret, Sr. Miguel Lafuente y Sr. Vicente Asensi, entre otros.

Como director titular ha dirigido las agrupaciones: Ateneo Musical del Puerto de Valencia, Sociedad Artístico Musical de Picassent, Sociedad Musical de Vallada, Sociedad Centro Instructivo Cultural de Benaguacil, Orquesta de la Rioja y la Joven Orquesta de la Sociedad Artístico Musical de Picassent.

Desde 1987 es director titular de la Unión Musical de Montserrat, con la que ha obtenido los siguientes premios: 1989: primer premio del Certamen de la Diputación de Valencia y primer premio del Certamen de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana en la primera sección.

1990: primer premio y mención de honor en el CIBM Ciudad de Valencia, sección primera.

1993 y 1998: participa con la Unión Musical en el CIBM Ciudad de Valencia, sección especial, logrando en las dos ocasiones primer premio y mención de honor.

2002: segundo premio en la sección de honor del CIBM Ciudad de Valencia. Miembro de la International Society for Music Education, entidad promovida por la UNESCO a través del Consejo Mundial de la Música.

Es director fundador de la Jove Orquestra Unió Musical de Montserrat. Desde 1998 es profesor de enseñanza secundaria en la especialidad de música. La Societat Instructiva Unió Musical de Montserrat cuenta con un centro profesional de grado medio que lleva el nombre de Maestro Onofre Díez Monzó.
Banda Municipal De Valencia (Valencia)

Banda Municipal De Valencia

HISTORIAL DE LA BANDA

En 1901 el Concejal del Ayuntamiento de Valencia, periodista y crítico de arte, D. Vicente Ávalos Ruiz, propuso a la máxima autoridad musical de la época, D. Salvador Giner, la creación de la banda municipal bajo la dirección de Santiago Lope, quien dirigió su primer concierto el día 8 de diciembre de 1903 en la Plaza de Toros, interpretando, entre otras obras, por primera vez L’Entrà de la Murta compuesta por el maestro Giner para el primer concierto de la banda municipal.

Al frente del maestro Lope, logra la agrupación valenciana innumerables éxitos. Entre ellos tres primeros premios en el Certamen Internacional de Bilbao, celebrado en 1905. Con el transcurso del tiempo la banda municipal ha tenido al frente varios directores titulares: los maestros Vega, Ayllón, Seguí, Palanca, Ferriz, Garcés y Ribelles, conservando siempre dicha agrupación musical, su alto nivel artístico.

Actualmente es director de la misma el maestro Pablo Sánchez Torrella.

La banda municipal celebra anualmente numerosas actuaciones, destacando los conciertos celebrados por ciclos en el Palau de la Música, los celebrados en el mes de junio en los jardines del Palau, así como en los barrios periféricos, pueblos de la Comunidad Valenciana y diversas ciudades europeas, participando en los actos protocolarios del Excmo. Ayuntamiento en Corporación.

El 5 de diciembre de 2003, a propuesta de la Ministra de Educación, Cultura y Deportes y previa deliberación del Consejo de Ministros se concedió a la Banda Municipal de Valencia, la Corbata de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio.

Está en posesión de la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes, la más alta condecoración concedida por el Estado Español. El Excmo. Ayuntamiento de Valencia en sesión plenaria extraordinaria celebrada en fecha 28 de junio del presente 2002, acordó por unanimidad “conceder la medalla de oro de nuestra ciudad, a la Banda Municipal de Valencia, ejemplo y estímulo de todas las bandas de música de la Comunidad Valenciana, exponente de su tradicional cultura musical y sentir popular, con motivo de cumplirse el centenario de su fundación”.

Por último añadir la gira, que con enorme éxito, realizó en el año 2005 en Japón, participando en el 2005 Japan Band Clinic, y que contribuyó a aumentar su ya de por sí gran prestigio internacional.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

PABLO SÁNCHEZ TORRELLA

Nacido en Paterna (Valencia), donde inicia sus estudios musicales que más tarde completaría en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, obteniendo las máximas calificaciones en trompeta, armonía, contrapunto, fuga, piano, composición y dirección de orquesta.

Realiza sus estudios con los maestros Cervera, Blanquer, Cabeza, La Piedra, Ferriz y García Asensio. Ha estudiado con los maestros Volker Wangenheim y Sergiu Celibidache. Como becario ha asistido a cursos internacionales en Alemania y Santo Domingo, siendo seleccionado para dirigir los conciertos de clausura.

Ha dirigido la Banda de Granaderos de la Reina de Inglaterra, la de la Universidad de Yale, la Orquesta de Profesores de Música de Holanda, Orquesta de Valencia, Orquesta Nacional de Santo Domingo, Orquesta Sinfónica de Palma de Mallorca, Orquesta del Nuevo Apolo, Orquesta Nacional de México, Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Valencia y las Bandas Municipales de Valencia, Barcelona, Madrid, La Coruña, Alicante, la Banda de la Guardia Real de Holanda y la Banda de las Sociedades Musicales Expo 92.

Ha sido director del Conservatorio, Orquesta y Banda Sinfónica de la Unión Musical de Llíria. Ha dado conciertos en España, Holanda, Alemania, Austria, Francia, Italia, Inglaterra, Bélgica, Suiza, México, Estados Unidos, Rep. Dominicana, Brasil, Italia, Argentina... Ha dirigido las bandas de Ribarroja, Villanueva de Castellón y C.A.M. de Moncada.

Con la Unión Musical de Llíria ha participado en el CIBM de Valencia, consiguiendo ocho primeros premios consecutivos con obras transcritas por él, como La Consagración de la primavera o El Mandarín maravilloso. Algunas de sus composiciones han sido grabadas en disco por bandas valencianas, varias bajo su dirección.

Está en posesión de la medalla de honor al mejor director del Festival Wig, 1975. En 1979 ganó, por oposición, el primer premio nacional de dirección de orquesta Manuel Palau.

Ha participado como director en una gira por la República de México. Es miembro numerario de la SGAE y de COSICOVA. Desde 1959 perteneció a la Banda Municipal de Valencia como profesor y director en funciones, hasta ocupar la titularidad de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid de 1986 a 1992.

Ha sido profesor de dirección de orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y director de la orquesta en la temporada de Zarzuela del Nuevo Apolo de Madrid, con José Tamayo.

Está en posesión de la insignia de oro y brillantes del Valencia C.F. S.A.D. como autor de su himno Amunt València. Desde 1992 es director titular de la Banda Municipal de Valencia.
SECCIÓN DE HONOR
Banda sinfónica “La Armónica” de Buñol
Banda “Primitiva” De Paiporta
Societat Instructiva Unió Musical De Montserrat
Banda Municipal De Valencia