SECCIÓN TERCERA – Sábado 4 de julio

Palau de la Música 10.30 h
Obra Obligada:
Pequeña Suite para Banda” de Luis Serrano Alarcón

Greaker Musikkorps (Noruega)
Director: Terje Gravningsmyhr
Pasodoble: “Amparito Roca” de Jaume Texidor
Obra libre: "Viking Spirit Suite” (1.- Two tunes from Ryfylke, 2.- Two tunes from Lofoten, 3.- Norwegian Dance) de Torstein Aagaard-Nilsen

Unión Musical de Torre Pacheco (Murcia)
Director: Antonio García Gil
Pasodoble: “Coplas Murcianas” de M. Massotti Littel
Obra libre: “Paris Sketches” (2.- Pigalle, 3.- Père Lachaise, 4.- Les Halles) de Martin Ellerby

Sociedad Instructivo Musical “La Esmeralda” de Almassora (Castellón)
Director: Víctor Alapont Estors
Pasodoble: “Ariadna Hernández” de Salvador Chuliá Hernández
Obra libre: “La Torre de Hércules” de Ferrer Ferran

Agrupación Artístico Musical “Santa Bárbara” de Piles (Valencia)
Director: Samuel Pérez Ortega
Pasodoble: “La Tata” de Saúl Gómez Soler
Obra libre: “Valhalla” de Francisco Zacarés Fort

Palau de la Música 17.00 h

Sociedad Unión Artístico Musical de Sollana (Valencia)
Director: Juan Bautista Soria Medina
Pasodoble: “La Cañada” de Rafael Talens Pelló
Obra libre: “Magallanes” de Ferrer Ferran

Banda de Música “Isleña” de Isla Cristina (Huelva)
Director: Francisco Andrés de la Poza Curiel
Pasodoble: “Yaque Baron” de Francisco Andrés de la Poza Curiel
Obra libre: “Muralles” (1.- La Leyenda. 2.- El Poder. 3.- La Passió) de Juan Gonzalo Gómez Deval

Banda de Música “Font d’en Segures” de Benassal (Castellón)
Directora: Sara García Pitarch
Pasodoble: “Gloria al Pueblo” de Perfecto Artola Prats
Obra libre: “El Maestrazgo” (1.- Danza de las cuatro caras. 2.- Baile de Cerco. 3.- Canción de Trilla. 4.- Bolero y Saltillo) de Perfecto Artola Prats

Unión Musical de Hondón de las Nieves (Alicante)
Director: Emilio José Alpera Alted
Pasodoble: “Cielo Andaluz” de Pascual Marquina Narro
Obra libre: “Jericho” (1.- Los años del Exilio, 2.- La Batalla de Jericho, 3.- Victoria, 4.- Celebración) de Bert Appermont

Banda invitada: VLAMO Symphonic Wind Band. (Bélgica)
Director: Frank de Vuyst
Programa:
“Homenaje a la Tempranica” de Joaquín Rodrigo “La Utielana” de Luis Serrano Alarcón
“El Golpe Fatal” de Dirk Brossé
“Tanczi” de Jan van der Roost
“Impromptu” de August de Boeck
“Dolores Pedro” de Antonio Sánchez
“Libertango” de Astor Piazzola, (arr. Lito Valle)
“San Pelayo” de Victoriano Valencia
GreÅker Musikkorps (Noruega)

GreÅker Musikkorps (Noruega)

HISTORIAL DE LA BANDA

Greåker Musikkorps es una banda de música noruega procedente del municipio de Sarpsborg, al este del fiordo de Oslo.

La banda fue fundada el 9 de diciembre de 1908 con 13 músicos, todos trabajadores del molino de papel local, que contrataron a un director profesional de una banda de música militar.

Al principio la banda tenía una gran variedad de compromisos: tocaba en bailes, daba conciertos, actuaba en iglesias y participaba en eventos de sindicatos laborales.

Con la excepción de unos años durante la Segunda Guerra Mundial, la banda ha estado activa desde su fundación y está celebrando su centenario en 2008-2009.

A lo largo de los años el número de músicos de la banda ha variado entre los trece originales y un máximo de 75.

Hoy en día la banda tiene alrededor de 40 miembros.

Al principio de los años ochenta los miembros construyeron su propia sala de conciertos que ahora es la sede de sus ensayos. También es una sala de cultura local para conciertos y otros eventos culturales.

Cada año realizamos unos conciertos tradicionales, por ejemplo, nuestro concierto navideño del cuarto domingo de Adviento en nuestra iglesia local. La edición de 2008 fue el 37º concierto consecutivo. Otra tradición es nuestro concierto del día 16 de mayo, la víspera del Día Nacional. Ése es un concierto que sólo incluye música de compositores noruegos. En el mismo Día Nacional la banda actúa como una banda de marcha en las celebraciones nacionales.

La temporada de nuestro centenario, desde otoño de 2008 hasta el verano de 2009, contiene algunas funciones importantes. El concierto de nuestro centenario fue en noviembre de 2008. Fue el proyecto más grande e incluyó varios solistas y una composición encargada específicamente para el aniversario, Resonancia de Lars Thomas Holm.

El campeonato nacional de bandas de música tuvo lugar en marzo. La banda no había participado en este campeonato durante mucho tiempo, pero volvió a participar hace dos años en la quinta sección y ganó el primer premio. En 2008 ganamos el segundo premio en la cuarta sección. En 2009 participamos en la tercera sección y recibimos el primer premio.

La última función importante en nuestro centenario será nuestra participación en el CIBM de Valencia. El viaje a Valencia y la participación en este respetado certamen constituirán unos de los mejores momentos del centenario para todos nuestros miembros.

Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer al comité organizador su invitación a participar en el certamen.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

TERJE GRAVNINGSMYHR

Terje Gravningsmyhr nació en 1958 en el sureste de Noruega. Se formó en la Banda de Música de la Real Marina Noruega como instrumentista de trompa desde 1975.

Estudió con Knut Bergodd en la Ópera Noruega. Estudió con el profesor Frøydis ree Weekre en la Academia Noruega de Música. Miembro de la Banda de Música de la Real Marina Noruega desde 1981.

Ha tocado con la mayoría de las orquestas profesionales de Noruega desde 1981.

Director de varias bandas de música juveniles y amateurs. Profesor de trompa.

Comandante de la Banda de Música de la Real Marina Noruega desde 2008.
Unión Musical De Torre Pacheco (Murcia)

Unión Musical De Torre Pacheco (Murcia)

HISTORIAL DE LA BANDA

La Unión Musical de Torre Pacheco fue presentada oficialmente el 13 de octubre de 2000 en un concierto que tuvo lugar en la iglesia parroquial de esta localidad. Está integrada dentro de la Asociación Cultural Luis Pacheco y cuenta con su propia escuela de música, donde se imparten todas las especialidades musicales.

A pesar de su corta historia, esta agrupación ha realizado gran cantidad de actuaciones, entre ellas podemos citar los desfiles procesionales de Balsicas, Alumbres y Cartagena, acompañando a las cofradías más importantes como la Virgen de la Piedad (patrona de Cartagena), San Juan, El Cristo Resucitado, La Coronación de Espinas, La Verónica y la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de la que ha sido nombrada Hermana de Honor.

Acompaña también desde su formación a la Falla del mercado central de Valencia, una de las más antiguas y tradicionales de esta ciudad y desde 2006 lo hace también con otra de las fallas de más prestigio de la 1ª sección como es la de Barraca Espadán de la playa de la Malvarrosa.

Ha sido invitada a participar en numerosos festivales y otros eventos musicales, actuando en varios municipios de nuestra región y fuera de ella, destacando los hermanamientos realizados en Valencia (L’Horta de San Marcelí) y Pontevedra (O Rosal). Ha participado en la celebración del centenario de la presentación del pasodoble Suspiros de España en Cartagena junto a las bandas más prestigiosas de Murcia y efectuó un concierto en el auditorio y centro de congresos de esta región en 2002.

Ha realizado conciertos fuera del ámbito nacional entre los que cabe destacar los celebrados en Austria (Bregenz e Innsbruck) invitados por las oficinas de turismo de esas ciudades en 2002. En verano de 2003 se celebraron dos conciertos más, uno en Stuttgart (Alemania) y otro en Avignon (Francia). Esta banda es organizadora desde 2002 del Encuentro de Bandas de Música Unión Musical de Torre Pacheco en el que cada año se dan cita prestigiosas bandas de música de fuera y dentro de nuestra región.

Además, ha conseguido el 2º premio de su categoría en el II Certamen Regional de Bandas de Música Ciudad de Cartagena en 2005 y recientemente, el 2 de noviembre de 2008 se alzó con el 1er premio proclamándose vencedora de la XVIII edición del Certamen Nacional de Bandas de Música Ciudad de Murcia en la 3ª sección. En la actualidad está dirigida por D. Antonio García Gil.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

ANTONIO GARCÍA GIL

Nace en San Fulgencio (Alicante). A los 11 años, animado por su tío y su abuelo, comienza las clases de solfeo en la Unión Musical de San Fulgencio de la mano del maestro Ventura Cartagena e ingresa en la banda de música en 1986 tocando el bombardino, siendo componente de la primera plantilla de esta unión musical. Cursa estudios en el Conservatorio Municipal de Música de Almoradí y en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante, donde obtiene el título de grado superior con premio extraordinario en la especialidad de bombardino.

Ha realizado estudios de bombardino con los profesores José Antonio Mira y Jesús Juan Oriola, además de haber participado en numerosos cursos de perfeccionamiento con diferentes y prestigiosos profesores, sobre todo con Mel Culberson.

Ha colaborado en conciertos, festivales y certámenes con numerosas agrupaciones musicales como: la Unión Musical Santa Cecilia de Rojales, Unión Musical de Los Montesinos, Unión Musical de Guardamar, Unión Musical de Redován, la Sociedad Filarmónica de Agost o la Unión Musical Torrevejense y desde 1988 es componente de la Sociedad Unión Musical de Almoradí.

Durante su trayectoria como instrumentista ha sido dirigido por personas tan destacadas como D. Manuel Berná, Jaime Belda o José Vicente Díaz Alcaina. Realiza estudios de armonía y contrapunto y fuga con Joan Enric Canet, Monserrat Bellés y Manuel Berná.

Ha realizado numerosos cursos de dirección de orquesta, coro y banda, especialmente con Francisco Cabrelles y Juan Espinosa, además de Norman Milanés, Manuel Silva y Enrique García Asensio.

En 1991 comenzó su actividad docente en la escuela de música de la Unión Musical de San Fulgencio, haciéndose cargo de la dirección de la banda a finales de 1994.

Durante los once años (1994-2005) como director titular de la Unión Musical San Fulgencio realizó numerosos festivales, conciertos y certámenes, obteniendo los siguientes premios: primer premio, tres segundos y un tercero en el Certamen Provincial de Bandas de Música de la Provincia de Alicante.

Tercer premio en el Certamen de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana. Segundo y tercer premio en el Certamen Nacional de Bandas de Música Ciudad de Murcia.

En 2001/2002 participa con esta banda en la grabación de dos CDs editados por el Ayuntamiento de Rojales con obras del Maestro Ventura.

En enero de 2007 se hace cargo de la dirección de la Unión Musical de Torre Pacheco (Murcia). Con esta banda graba un CD y en el Certamen Nacional de Bandas de Música Ciudad de Murcia de 2008 obtiene en su sección tercera el primer premio.
Unión Instructivo Musical “La Esmeralda” De Almassora (Castellón)

Unión Instructivo Musical “La Esmeralda” De Almassora (Castellón)

HISTORIAL DE LA BANDA

Hay que situar la fundación de la Banda de Almassora con anterioridad a 1836.

Allá por el año 1877 surgieron dos formaciones rivales que coexistieron en el pueblo: eran conocidas con los nombres de “La Charanga” y “La Barrusca”. Y también nos consta, según distintas fuentes de información, que de la fusión de aquellos dos grupos escindidos, nació la llamada “Banda Nueva” o “La Esmeralda”, en 1882.

Desde los inicios del siglo XX, se encargó de su dirección Frederic Agut i Manrique, y bajo su maestrazgo llegó a elevadísimas cotas de prestigio (fue galardonada en certámenes celebrados en Borriana, Castelló y València). Entonces fue dirigida, sucesivamente, por Josep Martí i Gómez, por Joaquim Beser i Solsona y por Amadeu Antonino i Pallarés (con el que ganó el primer premio en un certamen en Castelló; y representó a la provincia, en Madrid, en un festival de la obra citada). Posteriormente, ocuparon el podio Miquel Arnau i Abad, Lluís Llorens i Albiol, Josep Bort i Ramon, Eduard Villa i Pont, Enric Agut i Català, Joaquim Mechó i Nebot y Salvador Llorens i Rambla.

La Unión Instructivo Musical “La Esmeralda” está dedicada a la práctica, divulgación y promoción de la música, a través de su cultivo y enseñanza. En la actualidad está presidida por Víctor Carmona. Dentro de esta sociedad existen dos formaciones: La Banda Sinfónica, dirigida por Víctor Alapont desde julio de 2005.

Hoy en día, está integrada por 58 miembros.

Podemos destacar en los últimos años la actuación en el Auditorio Palacio de Congresos de Peñíscola, la participación en el XIV Festival de Bandas de Música de Son Servera (Mallorca), la realización de dos conciertos en Biancavilla (Italia) con motivo del hermanamiento de esta localidad con Almassora y mencionamos los últimos premios conseguidos: primer premio con mención de honor en el XXX Certamen Provincial de Castellón en el Auditorio Palacio de Congresos de Castellón y primer premio en el XXIX Certamen Regional de Bandas celebrado en Cheste.

La Banda Juvenil, que estuvo fundada a principios de los 90. En la actualidad, con unos 30 educandos, funciona bajo la dirección de Carlos Pascual Pérez.

La UIM “La Esmeralda” se ocupa también de la dirección y funcionamiento de la Escuela de Música Maestro Agut Manrique, donde doscientos alumnos, atendidos por una veintena de profesores de las diferentes especialidades, reciben la oportuna formación teórica y práctica, bien sea de iniciación en el lenguaje musical o bien de aprendizaje y adiestramiento técnico en cualquier tipo de disciplina (canto, armonía, composición, etc.) o instrumento que se solicite (cuerda, viento o percusión).

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

VÍCTOR ALAPONT ESTORS

Nace en Benicàssim en 1973. Estudia trompa, piano, armonía, contrapunto y fuga en los conservatorios de Castelló, València y Barcelona.

Comienza su trayectoria profesional como profesor de trompa de la Banda Municipal de Castellón. Estudia también dirección de orquesta con José María Cervera, Miguel Rodrigo y Enrique García Asensio.

Ha sido director titular de bandas como la UM Santa Cecilia de Chilches y el Ateneo Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó, logrando importantes galardones en diferentes certámenes provinciales y autonómicos.

Realiza másters de dirección de orquesta con Jorma Panula, Jesús López Cobos, Arturo Tamayo y George Phelivanian, y recibe de este último maestro una mención honorífica por su calidad artística.

Ha dirigido diferentes zarzuelas al frente de la compañía de la Schola Cantorum de la Vall d’Uixó. Bajo su batuta han actuado Félix Nemirowsky (violonchelo solista de Israel Philarmonic), Sergei Teisla (concertino del ONE) y Pedro Iturralde.

En noviembre de 2006 fue becado por realizar un Curso Internacional de Dirección de Orquesta con la JONDE y fue seleccionado por dirigir el concierto de clausura.

En abril de 2007 recibió la mención honorífica del Certamen Provincial de Bandas de Música de Castellón, por haber ganado, en tres ocasiones consecutivas este certamen, al frente de diferentes agrupaciones.

Recientemente ha realizado un Máster de Estética y Creatividad Musical en la Universidad de Valencia.

Es desde julio de 2005 director titular de la Banda Sinfónica de la UIM “La Esmeralda” de Almassora.
Agrupación Artístico Musical “Santa Bárbara” De Piles (Valencia)

Agrupación Artístico Musical “Santa Bárbara” De Piles (Valencia)

HISTORIAL DE LA BANDA

La asistencia a la presente edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia por parte de la Agrupación Artístico Musical “Santa Bárbara” de Piles es la culminación de los actos que ha venido celebrando durante las últimas fechas para conmemorar un hito histórico para la misma: la celebración del XXV aniversario de su fundación.

Los orígenes de la A. A. Musical “Santa Bárbara” de Piles se remontan a diciembre del año 1983, en el cual, después del esfuerzo de un grupo de gente de la localidad con inquietudes musicales y deseosas de que Piles tuviera su propia Banda de Música, es inaugurada bajo la dirección de Agustín Martínez Caballero.

A lo largo de estos 25 años, la Banda de Piles se ha consolidado en el panorama musical, especialmente en la comarca de la Safor a la que pertenece, así como también a nivel de toda la Comunidad Valenciana y el resto de la geografía española, con la participación en diferentes certámenes, entre los cuales cabe destacar los siguientes galardones: mención de honor en el Certamen Internacional Ciudad de Valencia obtenido en el año 1986 en la sección juvenil. Tercer premio en el Certamen de la Diputación de Valencia obtenido en el año 2000 en la sección tercera. Tercer premio en el Certamen de la Diputación de Valencia obtenido en el año 2007 en la sección tercera. Tercer premio en el Certamen Internacional Ciudad de Valencia obtenido en el año 2007 en la sección tercera.

La plantilla de la A. A. Musical Santa Bárbara está formada por aproximadamente 50 músicos; la Sociedad cuenta además con una Escuela de Educandos y una Banda Juvenil en la que se integran los miembros más jóvenes de nuestra sociedad.

Su director desde el año 1997 es Samuel Pérez Ortega, natural de Guadassuar (Valencia), que a su vez dirige la Banda Juvenil y la Escuela de Música de la Sociedad.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

SAMUEL PÉREZ ORTEGA

Nace en Guadassuar, donde comienza sus estudios musicales en la Sociedad Unión Musical “Santa Cecilia” de su localidad, para proseguirlos después en los conservatorios Maestro Vert de Carcaixent, conservatorios superiores de Granada y Sevilla, y Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia, donde obtiene el título de profesor superior de clarinete.

Más tarde amplía los estudios tanto de su instrumento como de otras materias (dirección, análisis, pedagogía, didáctica, informática musical, etc.) con prestigiosos profesores.

Dentro del ámbito de la interpretación, ha ofrecido numerosos conciertos como solista y formado parte de diversas agrupaciones de cámara (especialmente cuarteto de clarinetes) por toda la geografía española, además de ser clarinete solista de la Sociedad Unión Musical “Santa Cecilia” de Guadassuar durante varios años, en los que logra premios en todas las categorías, incluyendo la sección de honor, del Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia, entre otros. En el apartado pedagógico, ha sido profesor de los conservatorios de Linares y Cazorla (Jaén), Arcos de la Frontera (Cádiz), Castelló de la Plana, Ontinyent y València.

En la actualidad es, por oposición, profesor de música y artes escénicas de la Conselleria d’Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana, ejerciendo su tarea docente en el Conservatorio Profesional de Música Maestro Vert de Carcaixent en las especialidades de clarinete y música de cámara, siendo el jefe de departamento de esta última asignatura.

Ha dirigido la Banda de Guadassuar algunos conciertos en el Palacio de la Música de Valencia, la Banda Joven de la misma localidad en calidad de director fundador y titular y la Unión Musical de Aldaia como director invitado.

En la actualidad y desde el año 1997 es director de la Agrupación Artístico-Musical “Santa Bárbara” de Piles y de su Escuela de Música, y ha participado al frente de ésta en varios conciertos por toda la geografía nacional y en certámenes (Diputación de Valencia, Murcia y Feria de Julio), destacando los terceros premios conseguidos en el Certamen Provincial de Valencia los años 2000 y 2007, así como el tercer premio del Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia, en el año 2007.
Sociedad Unión Artístico Musical De Sollana (Valencia)

Sociedad Unión Artístico Musical De Sollana (Valencia)

HISTORIAL DE LA BANDA

La actual formación musical es la heredera de la primera agrupación bandística “Lira Infantil”, que se fundó en 1902, auspiciada por el profesor Miguel López Marco y bajo la dirección de Hilario Clavijos.

En 1904 participó en el Gran Festival Musical de la Feria de Julio de Valencia. En 1909 pasó a denominarse Sociedad Instructivo Musical. En 1928 se escinde en dos y aparece la formación “Fomento Musical” (“La Llanterna”), que competiría a nivel musical con la banda decana, la “Instructivo Musical” (“El Ramàs”), hasta la Guerra Civil, cuando las dos bandas desaparecieron.

En la posguerra, la banda se integró en “Educación y Descanso”, con Dionisio Pedro Estarelles como director. En 1946 aparece la Sociedad Unión Musical de Sollana, bajo la dirección de Ildefonso Esparza. Ésta se disuelve tres años después, y en 1949 la banda se integraba nuevamente en “Educación y Descanso”.

En los años sesenta y hasta la formación de la actual sociedad, se creó la “Lira Sollanense”. Es con la aparición de la actual Sociedad Unión Artístico Musical, en 1976, cuando se produce el resurgimiento musical con la Escuela de Música y la actual sede social. El primer director fue Juan Bautista Rovira Ferrando.

En 1981 se hace cargo de la dirección Eduardo Ventura Rodrigo. En 1986 toma la dirección Vicente Carot Gil hasta agosto de 1988, cuando lo hizo José Luis Civera Domínguez.

En 1990, el nuevo director es José Luis Massó Baldoví.

En 1993 asume la dirección Francisco José Valero Castells hasta noviembre de 1996, cuando se nombra al actual director, Juan Bautista Soria Medina.

En 2001 se creó la actual escuela Centro de Enseñanza de Música “Suilana” y la sociedad recibió la medalla de plata del Ayuntamiento con motivo de su 25 aniversario fundacional.

En 2002 se presenta la escuela-orquestal y se hace una concentración de bandas de música de la Ribera Baja con motivo de las actas del 725 aniversario de la Carta Puebla. En 2004 se creó el grupo de Teatro de la Sociedad Musical “El bombo”. En 2005/06 se reformó la escuela de música.

En 2007 la Diputación nos dio la medalla al mérito cultural.

Actualmente en el Centro de Enseñanza de Música “Suilana” hay matriculados 125 alumnos, además de un grupo instrumental joven de 25 alumnos. La banda está formada por 50 músicos. Su presidenta es Vicen Cañada Rubio.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

JUAN BAUTISTA SORIA MEDINA

(Picassent, 1968).

Estudió en la Sociedad Artístico Musical de Picassent y en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, donde finaliza el grado superior en la especialidad de trompa. Los estudios de trompa los ha realizado con los profesores Miguel Guerra Arevalo y José Llácer Cuenca.

Ha asistido a cursos de perfeccionamiento con los profesores Lluís Morató, José Rosell, Martin Hakelman, Daniel Bourgue, Meir Rimon, Wolfang Gaag, Eric Terwilliger, Adam Friedrich, e Ifor James, entre otros.

Ha estudiado dirección de banda y de orquesta con José Onofre Díez Monzó y ha realizado cursos de orientación técnica y agógica para la dirección de banda con Pablo Sánchez Torrella. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de RTVE y con la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

Ha actuado como concertista de trompa con la Orquesta del Conservatorio de Calahorra (Logroño), con la Banda de la Unión Musical de Montserrat y con la Banda y Orquesta de la Sociedad Artístico Musical de Picassent.

Ha dirigido como director invitado y cursillista en varios conciertos, la Lírica de Silla, la Banda Sinfónica y la Orquesta de la Sociedad Artístico Musical de Picassent.

Realiza arreglos para grupos instrumentales jóvenes y ha revisado obras de compositores valencianos, destacando la del himno a Picassent de Ernesto Pastor. Es profesor de la Escuela de Música de la Sociedad Artístico Musical de Picassent desde 1988.

Es director artístico y cofundador de la Acampada Musical, actividad para los alumnos de las escuelas de música de las sociedades musicales de Picassent y Sollana.

Desde 1996 es director titular de la Banda Sinfónica de la Sociedad Unión Artístico Musical de Sollana.

En 1997, logra el 2º premio dirigiendo la banda de la SUAM de Sollana en el I Certamen de Música de Fiesta organizado por la falla Plaza la Cruz-Los Ángeles de los poblados marítimos.

Es maestro-director fundador de la Banda Juvenil de la SUAM en 1997.

En 1998 participa con la Banda Sinfónica de la SUAM Sollana en el CI de Huesca. En 2000 se hace cargo de la dirección de la Banda Juvenil de la SAM de Picassent.

En 2002 funda la Orquesta de Cámara de la SUAM SOLLANA, de la que aún es director. Continúa como profesor de trompa, lenguaje musical, y director de la Banda Juvenil de la SAM Picassent; y es director del Centro de Enseñanza de Música “Suilana” de la SUAM Sollana.
Banda de Música “Isleña” de Isla Cristina (Huelva)

Banda de Música “Isleña” de Isla Cristina (Huelva)

HISTORIAL DE LA BANDA

La Banda de Música “Isleña” de Isla Cristina es fruto de la Academia Comarcal de Música. Comienza su actividad musical en 1985 y su primer concierto lo ofrece el 29 de julio de 1987. Es la cuarta banda que surge en Isla Cristina desde su fundación en 1755.

Ha realizado actuaciones por toda la geografía andaluza: Huelva, Ayamonte, Lepe, Isla Cristina, Almonte, Valverde del Camino, Rociana, Dos Hermanas (Sevilla), San Roque (Cádiz), Alcalá del Valle (Cádiz), así como en Portugal (Évora, Villa Real de San Antonio, Loulé, Castro Marín, etc.). Algunas tan sobresalientes como las siguientes: Estreno de la cantata Oda de las Américas de Vicente Sanchis, ante S.A.R. Infanta Cristina. Participación en el desfile de la Comunidad Valenciana en la Expo 92.

Actuaciones en directo para Canal Sur Televisión en diversas ocasiones con motivo del día de Andalucía. Asistencia a diferentes festivales de carácter nacional e internacional en Barcelona, Valencia o Portugal. Obtención en 1998 del primer premio en el I Certamen Andaluz de Bandas de Música en Ronda, en el grupo 1º.

Desde su fundación hasta noviembre de 1998 ha tenido como director a D. Carmelo Vicente Ballester Sanz, y desde noviembre de ese mismo año hasta la actualidad a D. Francisco Andrés de la Poza Curiel.

En noviembre de 2006 ofrece un concierto en el Auditorio Winterthur de Barcelona, obteniendo un gran éxito.

En la actualidad la sociedad se compone de la Banda de Música “Isleña”, que cuenta con 65 miembros, la Escuela de Música y el Jardín Musical para niños menores de 7 años. Asimismo, de ella han surgido numerosos músicos, que en la actualidad son profesionales de la música.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

FRANCISCO ANDRÉS DE LA POZA CURIEL

Nace en Valencia. Comienza sus estudios en la Banda del Centro Musical Paternense de Paterna con José Marques y Miguel Llopis. Cursa sus estudios de trombón y bombardino con Rafael Tortajada, Juan José Miñana y Daniel Alberola en los conservatorios superiores de Valencia y Sevilla. Realiza cursos con M. André, M. Becquet, B. Slokar, E. Crespo, M. Rivera, S. Mead, Childs Brothers, I. Bonet, Raúl García, F. Rosario, German Brass, etc. Se perfecciona con David Llácer. Se encuentra en posesión de los títulos superiores de tuba y trombón, obteniendo la mención de honor en el premio fin de carrera de trombón.

Colabora con la Orquesta de Valencia, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Daejeon Philharmonic Orchestra (Corea del Sur), Conjunto Sinfónico Onubense, Big Band de Huelva, etc. realizando giras por Austria, Italia, Alemania, Suiza, Corea del Sur, Argentina, Chile y Brasil.

Desde 1993 ocupa plaza en la Banda Sinfónica Municipal de Huelva y a partir de 2007 es trombón en la Orquesta Sinfónica de Huelva.
br /> Es miembro del Cuarteto de Trombones “4Mbones”, y de la Banda de Tubas de Valencia.

Es director de la Escuela y Banda de Música “Isleña” de Isla Cristina desde 1998.

Asimismo es autor de varias composiciones, como Josefa Curiel, Yaque Barón, Esta Plaza no da Bastos, Himno a la Punta del Caimán, etc.

En 2005 interpreta los solos de bombardino de D. Quijote de Strauss con la Daejeon Philharmonic Orchestra (Corea del Sur), ofreciendo dos conciertos en el Concert Hall de Daejeon y en el Arts Center Concert Hall de Seúl, y con la Orquesta de Valencia en 2008 en el Palau de la Música de Valencia.

Ha sido profesor en los cursos de perfeccionamiento musical de trombón y tuba en el conservatorio de Valverde del Camino 2009, organizados por la Junta de Andalucía, así como en diversas jornadas para trombón.
Banda de Música “Font d’en Segures” de Benassal (Castellón)

Banda de Música “Font d’en Segures” de Benassal (Castellón)

HISTORIAL DE LA BANDA

La Banda de Música “Font d’en Segures” de Benassal fue fundada en 1892.

En los primeros tiempos fue dirigida por Absalom Celades y Jaime Sanjuán.

En 1930, bajo la dirección de Ricard Vives, participa en el Certamen de Bandas de Castellón y obtiene el primer premio de la sección correspondiente. Es cuando Perfecto Artola le dedica el pasodoble Gloria al Pueblo.

En 1943 participa de nuevo en el certamen de Castellón, ganando el tercer premio y el de interpretación de pasodobles. Después de unos años difíciles la toma a su cargo Antonio Bosque, y después José Moliner, quien consiguió evitar la desaparición formando nuevos músicos. Le sucede Ángel Beltrán, quien fomenta la academia de solfeo y consigue que la banda llegue a una cuarentena de músicos, los cuales fueron dirigidos, ocasionalmente, por el maestro Artola en el reestreno del Himne a Benassal, en el homenaje de 1980.

Del año 1987 al 2004 es dirigida por Tomás Lorenzo, quien fomenta la realización de conciertos y se instauran como fijos dos conciertos anuales: el concierto de fiestas de agosto, Concert Homenatge a Perfecto Artola y, posteriormente, el Concert de Nadal.

Desde enero de 2005 Sara García Pitarch está al frente de la agrupación. Bajo su dirección, la banda ha participado en el Cicle de Concerts de l’Auditori de Peñíscola, donde ha interpretado el poema sinfónico Fadrell, del maestro Artola. También ha participado en la cuarta sección del XXVIII Certamen Provincial de Bandas de Música, en el Auditorio de Segorbe.

En 2006 obtuvo el segundo premio de la tercera sección en el XXIX Certamen Provincial de Bandas de Castellón. Entre su discografía encontramos el disco de pasodobles taurinos Bous al Pati, grabado en el año 2007, y el disco Benassal, arrels donde se recoge la música más representativa de la población, como el tradicional Ball Pla, grabado en el año 2008.

La Banda de Música “Font d’en Segures” de Benassal pertenece a la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana desde el año 1995.

Actualmente consta de cuarenta músicos y de ochenta y cinco socios. La escuela de música alberga unos cincuenta alumnos.

En los últimos años se está potenciando la calidad de la enseñanza con el incremento del número de profesores titulados, que suman un total de siete en las especialidades de trompeta, trombón, percusión, clarinete, saxofón, flauta y lenguaje musical.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

SARA GARCÍA PITARCH

Nació en Benassal en 1977. A los 7 años inició sus estudios musicales en la escuela de la Banda de Música “Font d’en Segures” de Benassal y se incorporó a ella dos años después. Ha continuado dieciocho años como miembro, siete como profesora de lenguaje musical y flauta, y uno como directora de la banda juvenil.

Accedió al Conservatorio Professional Mestre Tárrega de Castellón donde obtuvo el título de profesora de flauta.

Además, es licenciada en psicología por la Universidad Jaume I donde actualmente cursa los estudios de doctorado.

Es profesora de enseñanza secundaria por oposición.

Por otra parte, ha completado su formación con diversos cursos de perfeccionamiento impartidos por profesionales de renombre.

Ha colaborado con la Orquesta del Conservatorio Mestre Tàrrega de Castelló y es miembro de la Unió Musical de Vilafranca y de la Orquestra de Plectre Jaume I.

Desde enero de 2005 es directora de la Banda de Música “Font d’en Segures” de Benassal.
Unión Musical de Hondón de las Nieves (Alicante)

Unión Musical de Hondón de las Nieves (Alicante)

HISTORIAL DE LA BANDA

Las primeras actividades que se conocen son de 1880, fecha de fundación bajo la dirección del Sr. Sacramento. Con todos sus directores, ha triunfado donde ha actuado. Todos ellos han colaborado para la mejora de la agrupación. Ha actuado por toda España, destacando la actuación en Alicante en 1928 en las primeras Hogueras de la c/ Alfonso El Sabio.

En 1944, brillante actuación en Valencia en la Falla de la c/ Sueca-Puerto Rico actuando en el Concurso de Pasodobles en la Plaza de Toros. En Murcia en 1982 obtuvo el 1er premio a la mejor banda.

En 1993 obtiene el 3er premio de la 3ª sección en el XXII certamen provincial, celebrado en Pego. En 1995 obtiene 1er premio en el XXIV CPBM en Finestrat. En 2008 obtuvo un 1er premio en el XXXVII certamen provincial en Onil.

Está en posesión de la medalla de oro de la Federación de Sociedades Musicales por sus 125 años.

Dispone de una escuela de música con más de setenta alumnos, también tiene escuela de adultos.

Ha actuado en todos los Conciertos de “Música als pobles” programados por la diputación de Alicante.

En la actualidad dirige la Unión D. Emilio José Alpera Alted. D. Antonio Pujalte en 1900.

En 1908 le sustituye, D. Arturo Cañizares hasta que en 1914 coge la dirección D. Manuel Pérez Mas, “el mestre”, hasta 1948. Durante su época se obtienen grandes éxitos. En 1948 le sustituye D. Antonio Pastor Boix, hasta 1950, sustituido por D. Justo Iñesta Pérez, quien dirigió hasta 1963, año en que por cambios sociales y económicos la Unión Musical deja de actuar.

En 1978 se reúnen los antiguos músicos. De esta reunión renace la Unión Musical con más fuerza.

El Domingo de Ramos, día 30 de marzo de 1980 hace su primera actuación bajo la dirección de D. Antonio Pastor al frente hasta abril de 1983, sustituido por D. Enrique Pastor Ruiz. A continuación la batuta es concedida a D. Rafael Asensi Reus. En 1984 D. Severino Miralles Bellot es invitado a dar un concierto. Este año la dirige D. Antonio Esteve Varo.

En 1987 la dirección la retoma D. Enrique Pastor Ruiz.

El 1 de junio de 1991 es invitado D. Ramón Jover Amorós. En septiembre es invitada D.a Juana M.ª Abad Chaves. En noviembre se hace cargo D. Juan Pastor Vicedo, subdirector de la Banda de Música de Infantería de Marina en Cartagena.

En 2001, deja la Unión Musical por enfermedad y le sustituye D. Emilio Alpera Alted, actual director.

En 1995 consigue el 1er premio de la tercera sección del XXIV Certamen Provincial para Bandas de Música de Alicante celebrado en Finestrat.

Ha participado en diversos festivales musicales por toda la comarca: en Novelda, Pinoso, Algueña, Aspe, la Romana, Elda, Petrer.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

EMILIO JOSÉ ALPERA ALTED

Natural de Hondón de las Nieves. Inicia a los seis años sus estudios de solfeo y trompeta en la Unión Musical con D. Enrique Pastor y con D. Severino Miralles.

Continúa sus estudios en el Conservatorio Superior Óscar Esplá de Alicante con los profesores D. Vicente Campos, D. José Faus, y D. Vicente Casany, finalizando sus estudios obteniendo el título superior de trompeta de la mano de D. José Javier Pastor.

Estudia contrapunto y fuga con D. Esmeragdo Iñesta, D.ª Montserrat Bellés, D. José V. Asensi y D. Joan Enric Canet. Realiza cursos de perfeccionamiento con los profesores D. José Ortí y D. Eric Aubier.

Ha colaborado con la Banda Municipal de Alicante.

Estudia piano en el Conservatorio Ruperto Chapí de Villena con la profesora D.ª Antonia Antón obteniendo el grado elemental y continúa grado medio con el profesor D. José Fernando Sirera.

En el campo de la dirección ha realizado cursos de dirección de banda, orquesta y música de cámara con los directores D. Jaime Belda, D. Bernardo Adam Ferrero, D. Jan Cober, D. Henrie Adams, D. José Rafael Pascual Vilaplana, D. Alex Schillings y D. Enrique García Asensio.

Ha estudiado dirección de banda en la Escuela Comarcal de la Vall d’Albaida, reconocida por la Conselleria de Cultura, Educació i Esport, siendo impartidas las clases por D. José Rafael Pascual Vilaplana, D. José Vicente Asensi y por D. Ramón García Soler obteniendo el diploma en dirección de banda.

Ha sido profesor de solfeo y de viento-metal de la Unión Musical de Hondón de las Nieves de 1994 a 2002, profesor de trompeta en la escuela de música de La Romana de 2000 a 2006, subdirector de la Unión Musical de Hondón de las Nieves de 1994 a 2001.

Actualmente es profesor de trompeta de la escuela de música de la Unión Musical de Hondón de las Nieves, de la escuela de música de Biar desde 1997, y profesor de música de enseñanza secundaria en el IES La Mola de Novelda.

En 2008 le conceden el pin de plata de la Unión Musical de Hondón de las Nieves por sus 25 años como músico en dicha banda.

Como director, obtiene el 1er premio en el Certamen Provincial de 2008 celebrado en Onil. Actualmente estudia dirección de orquesta en la “Allegro” Centro Musical de Valencia, escuela reconocida por la Royal Board de Londres, con el Maestro D. Miguel Rodrigo.
Vlamo Symphonic Wind Band (Bélgica)

Vlamo Symphonic Wind Band (Bélgica)

HISTORIAL DE LA BANDA

Vlamo la Banda Sinfónica de Viento es un proyecto de orquesta de viento, formado por 60 músicos todos ellos miembros de Vlamo, Asociación Flamenca de Bandas de Música y Músicos.

Vlamo inició sus actividades en 2002 como resultado de la fusión de las cinco asociaciones de música flamenca, gracias a la revisión de la legislación por el gobierno Flamenco, con el objetivo de poner fin a las diferencias ideológicas entre las federaciones musicales y para promover de una forma más profesional el apoyo de los aficionados a la música.

Vlamo ofrece apoyo artístico y técnico a sus miembros mediante la organización de cursos, campamentos y concursos, proporcionando el acceso a partituras y grabaciones, y en general mejorando la imagen y la calidad de la música amateur.

Las bandas de música son muy populares en Flandes, su historia se remonta a tradiciones cuyo origen comienza a finales del siglo XIX. Apenas hay un pueblo que no tenga al menos una, y con frecuencia dos o tres. De hecho, hay 308 municipios en Flandes, pero el número de bandas que tiene Vlamo es de 1.180, con más de 69.000 miembros. Estas bandas son muy diferentes y variadas: bandas de viento, bandas de desfile, big bands, orquestas sinfónicas, orquestas de plectro, orquestas de acordeones, bandas show, bandas de percusión y brass bands.

BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR

FRANKDE VUYST

Frank De Vuyst nace en la ciudad Belga de Zele, Flandes. Empezando su formación musical en la academia de Lokeren, continua sus estudios musicales superiores en el conservatorio superior de Gante (Bélgica), Maastricht y Tilburg (Holanda), titulándose en teoría de la música, pedagogía, saxofón y dirección de banda profesional.

Ha estudiado dirección de orquesta en Viena (Austria), con el maestro Richard Edlinger.

Como director invitado ha actuado en diversos países como Bélgica, Holanda, EE.UU., Argentina, Colombia, Corea del Sur, Portugal o España.

En España, ha sido director titular de la Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Cullera, de la Unión Musical de Ondara, y de la Unión Musical Utielana. Actualmente es director titular del Centro Instructivo Musical “La Armónica” de Buñol, y de la Agrupació Artística de Dénia, y director artístico de la banda sinfónica de la red de escuelas de Música de Medellín, Colombia.

También colabora con la editorial Piles (Valencia), donde se hace cargo de las nuevas ediciones para banda y de las relaciones públicas internacionales. En su palmarés tiene varios certámenes dentro y fuera de España. Está en posesión de la batuta de oro del Certamen Internacional Vila d’Altea por haber sido tres veces ganador de este certamen. Ha ganado los siguientes premios:

Con la banda del Ateneo Musical de Cullera

1997: primer premio y ganador en el XXVI Certamen Internacional Vila d’Altea.

1998: primer premio y mención de honor en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia (sección de honor).

1999: primer premio en el Certamen Internacional Flicorno d’Oro en Riva del Garda, Italia.

2001: primer premio en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia (sección de honor).

Con la Unión Musical de Ondara:

2001, primer premio y ganador del certamen de bandas de la Comunidad Valenciana en Cheste (tercera sección).

Con la Unión Musical Utielana:

2004, segundo premio del XXXIII Certamen Internacional Vila d’Altea.

2006: segundo premio en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia (sección de honor).

2006: primer premio y ganador del Certamen de Bandas Ciudad de Minglanilla.

Con la Agrupació Artística Musical de Dénia

2005: primer premio y mención de honor en el XXXIV Certamen Internacional Vila d’Altea.

Con el CIM “La Armónica” de Buñol

2007: primer premio y mención de honor en el I Certamen Internacional de Torrevieja

2007: primer premio y mención de honor en el XXXVI Certamen Internacional Vila d’Altea.

2008: segundo premio en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia (sección de honor).

Ha grabado los siguientes CDs: 2000, The Age of Aquarius (Ateneo Musical de Cullera); 2001, Wait of the World (Ateneo Musical de Cullera); 2002, Rafael Talens monográfico (Ateneo Musical de Cullera), Bernardo Adam Ferrero monográfico (Ateneo Musical de Cullera); 2004, El Pas-doble (Agrupació Artística de Dénia); 2006, Concertango (Unión Musical de Utiel). Fantasía Española (Unió Musical de Llíria).
SECCIÓN TERCERA
GreÅker Musikkorps
Unión Musical De Torre Pacheco
Unión Instructivo Musical “La Esmeralda” De Almassora
Agrupación Artístico Musical “Santa Bárbara” De Piles
Sociedad Unión Artístico Musical De Sollana
Banda de Música “Isleña” de Isla Cristina
Banda de Música “Font d’en Segures” de Benassal
Unión Musical de Hondón de las Nieves
Vlamo Symphonic Wind Band